Reporte de Sostenibilidad

Reporte de Sostenibilidad

Introducción

Somos VeIT SAS BIC, microempresa colombiana de Beneficio de Interés Colectivo, constituida  el 29 de enero  del año 2020, en la ciudad de Cali Valle del Cauca. Nuestra misión es sensibilizar el uso de tas Tic en las empresas, fomentado la inversión en servicios en la nube, ofreciendo soluciones que se ajusten al negocio, mediante el uso de energías sostenibles y con un acompañamiento continuo para el alcance de sus objetivos estratégicos

Siendo este el primer reporte de sostenibilidad realizado por la empresa y de conformidad con la opción de estándares GRI, y el cual se basa en las acciones que la empresa se encuentra planificando para el periodo 2023, teniendo en cuenta que la condición BIC se adopto en el mes de diciembre de 2022 y el cual será presentado ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia para verificación externa de acuerdo con la Ley 1901 de 2018 y el Decreto 2046 de 2019

Con el objetivo de dar cumplimiento a la misión de la compañía nos encontramos trabajando con soluciones de TI que contribuyan a disminuir la huella de carbono de las organizaciones.

Empleados y otros trabajadores

La empresa no cuenta con trabajadores directos. Las actividades que se programan para el periodo 2023, serán realizadas por los socios fundadores de VeIT SAS BIC.

Dentro de los objetivos de la empresa se busca generar oportunidades laborales acorde con el crecimiento de la empresa y los recursos disponibles para la contratación.

Adicionalmente, se subcontratan Mipymes locales para apoyar el crecimiento de la región.

Cadena de Suministro

Teniendo en cuenta que somos comercializadores de soluciones de TI, nuestra cadena de suministro inicia en el fabricante de las soluciones, allí es donde centraremos nuestro esfuerzo por trabajar con marcas que basen su operación en energías renovables, metodologías de eficiencia energética y de carbono.

Teniendo en cuenta que la condición BIC en el año 2022 no alcanzo a superar los 30 días no contamos en este año con cambios en significativos en cuanto a las soluciones que se comercializan.

Iniciativas Externas

Dentro de el plan para el 2023 en cuanto a las cinco dimensiones BIC se determinan las siguientes actividades:

Modelo de negocio:

Se tendrá en cuenta un modelo de negocio en el que el ganar -ganar sea la estrategia competitiva entre nuestros proveedores y la compañía, ofreciendo una rentabilidad que proporcione equidad a cada una de las partes.

Se tendrá preferencia en contratar proveedores que implementen normas equitativas y ambientales y Mipymes locales con el objetivo de seguir apoyando el crecimiento de la región.

Gobierno corporativo:

Se establecera divulgar nuestra misión en la pagina Web de la compañía.

Prácticas laborales:

Aprovechado la condición de proveedor de servicios tecnológicos en la nube, se fomentara el teletrabajo generando condiciones de flexibilidad en la jornada laboral. Esta practica se implementara de acuerdo al crecimiento empresarial y contratación de empleados.

Prácticas ambientales:

Implementar herramientas que permitan disminuir el uso de papel físico,  así como incluir dentro de la operación diaria soluciones que disminuyan el uso energético como sistemas de iluminación.

Prácticas con la comunidad:

Incentivar las actividades de voluntariado y crear alianzas con fundaciones que apoyen obras sociales en interés de la comunidad.

Asimismo, en nuestra organización estamos trabajando para contribuir con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ODS:

  • Objetivo 7 Energía Asequible y No Contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
    https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/
  • Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
    https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/
  • Objetivo 12 Producción y Consumo Responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Principales Impactos, Riesgos y Oportunidades

En nuestra organización hemos identificado los siguientes impactos, riesgos y oportunidades en los diferentes segmentos en que participamos o queremos incursionar:

Impactos:

  • Disminuir la huella de carbono individual y consumo energético, teniendo en cuenta que los recursos en la Nube pueden ser compartidos.
  • En relación con los equipos físicos, la disposición al final de su vida útil al migrar a la nube puede generar mucha contaminación ambiental. Allí la responsabilidad de guiar a los clientes en el adecuado manejo de reciclaje para equipos electrónicos.

Riesgos:

  • Falta de conocimiento técnico sobre las tecnologías en la nube.
  • Recursos reducidos de las Pymes para implementar soluciones de TI que generen impacto ambiental positivo.

Oportunidades:

  • Alinearse con objetivos de desarrollo sostenible, ayuda a mejorar la reputación y competitividad global aportando al crecimiento de relaciones comerciales.
  • Crecimeinto de los consumidores mucho más conscientes los cuales se conectan con productos, marcas y servicios que promuevan y cumplan prácticas de cuidado medioambiental, precios justos, diversidad e inclusión.

Principios y Valores

  • El respeto a los derechos humanos y a los derechos laborales, comprendiendo la igualdad de trato entre hombres y mujeres y la no discriminación por diversidad.
  • El desarrollo en relación con sus aspectos ambientales, con la seguridad de las personas y las instalaciones y con la calidad, de todas las actividades cumpliendo con las exigencias legales y reglamentarias vigentes que sean de aplicación y, cuando no existan, aplicar prácticas responsables propias, cumpliendo asimismo con cualquier requisito adicional que la organización suscriba.
  • Calidad de los servicios como base para la mejora de la eficiencia y de la satisfacción de nuestro cliente.
  • El compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente, evaluando los impactos ambientales de sus actividades, adoptando las medidas necesarias para prevenir la contaminación y fijando anualmente objetivos sobre los aspectos ambientales significativos.
  • Comercio Justo, Potenciando las relaciones entre empresas de la zona para favorecer el desarrollo social y económico local.

Estructura de Gobernanza

En nuestra organización cuenta con un máximo órgano de gobierno que es la asamblea de accionistas conformada por los dos socios fundadores,  los cual se encargan de la toma de todas las decisiones estratégicas en temas económicos, ambientales y sociales para el beneficio de todos los actores en conjunto.

Participación de Grupos de Interés

A continuación, presentamos el listado de nuestros grupos de interés:

Entidades estatales:

Ministerio de las tecnologías de la información “MinTic”, que permitirá conocer cambios en políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información

Clientes:

Pequeñas y medianas empresas constituidas legalmente. VeIT tiene un gran reto con el publico objetivo, ya que el sector de las Pymes aún es consiente del beneficio de las Tic´s en las organizaciones y sus recursos son reducidos. Aquí debe haber un gran esfuerzo para educar y lograr generar un impacto positivo en este sector que permita que las Pymes opten por tecnologías que impulsen su crecimiento y al mismo tiempo se alineen con objetivos sostenibles.

Proveedores:

Fabricantes de soluciones tecnológicas, mayoristas tecnológicos, Proveedores de instalación de infraestructura, proveedores de servicios tecnológicos. Dentro de la estrategia que se plantea para el 2023 se encuentra es contar con proveedores de soluciones que estén respaldados por energías renovables y comprometidos con un desarrollo sostenible.

×